En esta clase el profesor nos ha explicado lo esencial de la guitarra. En primer lugar, señalar que la guitarra tiene seis cuerdas, siendo la más grave la ubicada en la parte superior, y la más aguda la ubicada en la parte inferior. La guitarra se divide en 19 trastes, de tal modo que el sonido va siendo más agudo según nos acercamos a la caja de la guitarra, sumando medio tono por cada traste.
Por lo consiguiente, si deseamos hacer sonar una nota tenemos la posibilidad de buscarla en el piano. Hay que señalar que entre Mi y Fa y entre Si y Do hay medio tono, y entre el resto de notas un tono entero.
Tenemos que colocar correctamente las notas tanto en el pentagrama como en el piano y en la guitarra, y por eso, hemos estado realizando prácticas en el aula de dónde ubicar diferentes notas. Después nos lo corregíamos entre los compañeros y hemos preguntado al profesor lo que no entendíamos bien como en que orden situar el símbolo de # Sostenido o b bemol (en el pentagrama se escribe primero el símbolo y luego la nota musical; sin embargo, en el piano y en la guitarra se pone primero la nota musical y luego, el símbolo); o que las partituras de guitarra están solo en clave de Sol, nunca de Fa. Por eso, he puesto antes las notas musicales en el pentagrama de clave de sol en la anterior imagen.
Me parece interesante para aprender a tocar la guitarra conocer cuales son sus partes. La Primera guitarra que vemos es una guitarra acústica y la segunda es eléctrica.
Como nos señalo el profesor en clase algunos centros educativos en vez de comprar guitarras compran ukeleles porque su coste es menor. Y porque su tamaño es más adecuado a los niños. El profesor nos ha comentado que desde hace unos cuantos años hay una corriente en aumento que viene de Inglaterra, la cual plantea enseñar a los niños a tocar el ukelele y seguidamente ya introducirles en la guitarra. Por lo tanto, cuando les piden que toquen la guitarra ya han interiorizado el funcionamiento y hacen la transición de 4 cuerdas una mucha facilidad a 6 cuerdas de la guitarra. Por eso adjunto la siguiente imagen, es muy parecido a una guitarra acústica pero su tamaño es menor y suena diferente.
Ahora voy a explicar dos de las partes de la guitarra.
" -Cuerdas: La guitarra consta de seis cuerdas que toman su nombre según el sonido que producen cuando se tocan al aire (sueltas) y se enumeran de abajo hacia arriba, tomando como referencia la posición normal, en que se toma la guitarra para tocar.
-Clavijero : Su función es la de sostener y tensar las cuerdas, para ello consta de un mecanismo compuesto por tornillos sinfín que hacen girar un eje donde van enrolladas las cuerdas (Estas son las clavijas), Estos ejes poseen un agujero por el centro de él por el que se introduce la cuerda ".
http://lacuerda.net/Recursos/cursoguitarra/?page=2
Después el profesor nos ha explicado como afinar una guitarra.
"La Afinación
Este es uno de los aspectos más difíciles e importantes para el que comienza a estudiar la guitarra, la afinación. Es importante que tu guitarra este afinada, por el simple hecho de que te será imposible aprender a tocarla sino lo esta.
Nota que debe dar cada cuerda de la Guitarra.
Antes de empezar a aprender los diferentes métodos de afinar la guitarra, tenemos que conocer que nota debe dar cada cuerda: La cuerda superior (la más gruesa de todas, también llamada 6ta. cuerda) debe dar la nota Mi, las notas de las cuerdas siguientes son La, Re, Sol, Si y la cuerda inferior (la más delgada de todas, también llamada 1ra. cuerda) también al igual que la sexta cuerda debe dar la nota de Mi, pero más aguda claro está.
Esa afinación es la estándar, ya que una guitarra puede estar afinada de diferentes formas.
Método básico de Afinación.
Aflojas la sexta cuerda hasta que no dé ningún sonido, y luego la irás subiendo (apretando) muy despacio hasta que dé un sonido claro sin subirla mucho; en ésta disposición se considerará ya afinada la sexta, pasamos entonces a afinar la 5ta. cuerda que después de aflojarla como se hizo con la anterior la irás subiendo muy poco a poco hasta que ésta cuerda tocada al aire (es decir, sin que la pise la mano izquierda) produzca el mismo sonido que el de la sexta cuerda pisada en el 5to. traste. Ya afinada la quinta se procederá sucesivamente a la afinación de las demás cuerdas de acuerdo a la tabla siguiente:
La cuerda 6ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 5ta. al aire.
La cuerda 5ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 4ta. al aire.
La cuerda 4ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 3ra. al aire.
La cuerda 3ra. pisada en 4to. traste da el sonido que corresponde a la 2da. al aire.
La cuerda 2da. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 1ra. al aire.
Este método puede ser utilizado en cuanto se tenga un oído musical o un oído entrenado, ya que no teniéndolo puede resultar tardado o incluso molesto, o en todo caso en cuando lo hagamos por entrenamiento de nuestro oído."
http://lacuerda.net/Recursos/cursoguitarra/?page=4
Para terminar la clase, el profesor ha pedido que cuatro parejas voluntarias salieran a bailar un tango, con los pasos que nos enseño. La parte que más me ha gustado ha sido cuando se juntaban y se separaban las cuatro parejas.
Como conclusión de esta entrada quiero dejar estos dos vídeos que me han gustado mucho.