Para Comenzar la clase, el profesor nos ha señalado como escribir los pasos de un baile de una forma que no es complicada. Nos ha dicho que esto se ha realizado desde el Barroco para posibilitar que el aprendizaje y difusión de las danzas sea más sencillo. En la imagen que se puede ver a continuación nos visualiza como reflejar una coreografía en papel. Aunque no es la misma que hemos practicado en el aula.
Seguidamente voy adjuntar los pasos de los bailes que hemos practicado en el aula. Así si tenemos alguna duda podemos recordarlos fácilmente al verlos. Es relevante decir que aprender a hacer los dibujos se precisa practicar, como consecuencia de que no estamos habituados a estudiar nuestros movimientos procurando encontrar el modelo para representarlo en una hoja, y en algunas ocasiones no lo realizamos bien o nos inclinamos a llevar a cabo dibujos más complicados de lo que necesita.
En las dos siguientes imágenes aparecen los pasos para bailar salsa, vals y swing :
Seguidamente, hacemos una danza muy sencilla con la pieza de música clásica Watermusic Menuet Bourrée, de Haendel. Como nos explico el profesor esta obra es muy recomendable para trabajarla en Educación Infantil, ya que no requiere mucho adiestramiento y el resultado es muy es bonito. Los pasos a seguir con los pies son muy elementales, marchando con un pie a cada tiempo, ya sea hasta poner ambos pies a la misma altura una y otra vez o marchando cada pie de forma inmediata, como hacemos cuando vamos andando.
Cabe mencionar que lo más atrayente es el dibujo que se lleva a cabo en la pista de baile con las diferentes parejas y con todos los bailarines juntos. Por tanto, siempre hay que continuar el ritmo de la música, realizando los movimientos acompasados.
Después, el profesor nos ha mandado Una actividad individual, en la que cada uno tiene que imaginarse los pasos para realizar dicho baile. Nos ha señalado que al principio de la actividad lo más complejo es reconocer las repeticiones en la música. Para hacerlo adecuadamente tenemos que saber que siempre se fracciona en módulos de 8 tiempos o a lo mejor algún módulo se fracciona para quedar dos de 4 tiempos. Teniendo clara esta idea podemos hacer un baile en el que cuadren todos los pasos.
Para terminar esta entrada adjunto el siguiente vídeo donde se puede observar un ejemplo de baile para esta pieza de música clásica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario